"Nuestra práctica pedagógica es una búsqueda incesante. Permanece constantemente abierta:abierta a la creatividad de los niños, abierta a la observación y al análisis de su comportamiento, abierta a sí mismo a nuestra propia creatividad que nos incita a proponerles -no a imponerles- nuevas direcciones de búsqueda que nos permitan sondear su verdadero intrerés. (A. Lapierre; B. Aucouturier)

"EDUCAR LA MENTE SIN EDUCAR EL CORAZÓN, NO ES EDUCAR EN ABSOLUTO". Aristóteles.

"ENSEÑAR NO DEBE PARECERSE A LLENAR UNA BOTELLA DE AGUA, SINO MÁS BIEN A AYUDAR A CRECER UNA FLOR". Noam Chomsky.

"UN MAESTRO ES UNA BRÚJULA QUE ACTIVA LOS IMANES DE LA CURIOSIDAD, EL CONOCIMIENTO Y LA SABIDURÍA EN LOS
ALUMNOS" .Ever Garrisson.










Mostrando entradas con la etiqueta Exposiciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Exposiciones. Mostrar todas las entradas

18 de enero de 2012

carta del pintor José María González a nuestros niños

Queridos amigos como sabéis hace un tiempo fuimos a ver la exposición de José María González y estuvimos trabajando sobre ella. El pintor se ha puesto en contacto con nuestros niños para explicarles algunas cosas. Muchas gracias por enseñarnos más cosas sobre pintura. A continuación podéis leer su carta íntegra:

Exposición José Mª Gonzalez


¡Hola niños y niñas!.
Me llamo Josemari y soy el que pintó las " Presencias y las Ausencias ".
En primer lugar, me gustaría que supierais la gran suerte que tenéis de que vuestra seño os enseñe ya desde pequeñitos a ver e intentar comprender la pintura ,¡yo no tuve tanta suerte!.
Soy de aquí de Plasencia ,tengo 42 años ,estoy casado y soy papá de una niña y un niño ya mas mayores que vosotros.
A mí desde pequeñito me gustaba mucho dibujar,si a vosotros también os pasa ¡no dejéis de hacerlo nunca! y si podéis, que vuestros papás os lleven igual que vuestra seño, a ver todas las exposiciones que podáis.
Me gustaría que entendierais que detrás de cada cuadro hay muchas horas de trabajo , de entrega y dedicación, y que cuando veáis un cuadro, sea del estilo que sea,( que unos os gustaran mas que otros) tened presente que en cada uno hay un pedacito del alma del artista que los ha hecho ( me refiero al cariño que ha empleado al hacerlos),esto mismo es lo que pasa cuando un músico compone una canción o un escultor hace una escultura,¡no olvidéis esto nunca! tratad a todos con mucho respeto hagan lo que hagan.
Vuestra seño me ha pedido que os explique un poco como trabajo,voy a intentarlo no sé que tal me saldrá.
Mi trabajo empieza siempre con una de fotos en la mano,soy un gran aficionado a la fotografía y pienso que son dos disciplinas que están muy ligadas,(si os dais cuenta en las dos siempre hay un motivo y una composición), también he trabajado con modelos al natural,pero al ser bodegones lo que pinto actualmente, y no disponer de mucho tiempo para hacerlo,( puesto que lo hago en mis ratos libres), la fruta pues se pone mala y cambia de aspecto,por lo que prefiero hacer fotos y trabajar sobre ellas.
Aunque he probado con casi todas, la técnica con que trabajo y con la que más a gusto me siento es el óleo,( que es la reina de todas las técnicas dicho por las personas que entienden) por su capacidad de corrección, su secado más lento y facilidad para mezclar colores. El soporte que uso es el lienzo que es muy agradecido y la madera ,que me gusta mucho por su textura.
No empiezo nunca sobre un fondo en blanco,siempre doy primero un fondo de color de la gama que vaya a usar en el cuadro, para así enriquecer el resultado final con muchos matices ( siempre hay alguna parte del cuadro en el que se ve parte del fondo), primero encajo en el lienzo el motivo a pintar ,que es una de las partes más importantes de la obra; lo dibujo con carboncillo ( que son ramitas de maderas quemadas), lo suelo hacer a mano alzada,aunque al principio cuando empecé a pintar tenía que tomar muchas medidas para hacerlo, poco a poco el ojo se acostumbra a tomar medidas instintivamente y sale solo.
Os envío unas fotos de como hice el cuadro del ajedrez ¿os acordáis de él?,en este cuadro sí tuve que tomar muchas medidas, porque había muchas líneas rectas y figuras que eran exactamente iguales.(foto 1).
Una vez dibujado el motivo o figura me pongo a dar el fondo, aunque normalmente la gente suele fijar el dibujo a carboncillo con fijador de óleos o laca, a mí no me gusta, lo cual crea un problema, ¿sabeis cual es? ¿ no? ,pues es muy sencillo ,al ponerte a dar el fondo corres el riesgo de borrar el dibujo con el pincel, a mí me da igual, lo dibujo otra vez ya con el pincel untado en óleo y problema resuelto.( Para este cuadro por la dificultad que he comentado antes ,tuve que marcar todo el dibujo con el pincel antes de dar el fondo, foto 2) .
Una vez dado el fondo (foto 3), pinto la figura o motivo.(foto 4).
A la vez que hago el fondo de la presencia ,también hago lo mismo con la ausencia.(Foto 5).
¿A que es muy interesante todo el proceso?.
Me hubiera gustado mucho haberos contado todo esto en persona pero no puedo salir de mi trabajo para hacerlo, pero seguro que vuestra seño os lo explica mucho mejor que yo lo hubiera hecho.
Me ha gustado mucho poder explicaros todo esto y espero que haya sido de vuestro agrado.
Un abrazo muy grande para todos!






2 de diciembre de 2011

OBRA ABIERTA 2011

Como todos los años, se ha organizado " Obra Abierta, Premio Internacional de Artes Plásticas de Caja de Extremadura, . En esta edición han concurrido 745 artistas de todo el mundo, seleccionando entre ellos las cincuenta y cuatro obras que se han expuesto en el conventual de San Francisco.
Por primera vez, nuestros alumnos de infantil han ido a ver esta exposición, donde han podido observar pintura, escultura y fotografía. Como siempre que salimos a este tipo de actividades, a nuestros alumnos les gusta mucho, sacan muchas conclusiones y enseñanzas, que de otra forma no podríamos llevar a cabo. Es importante el trabajo que realizamos antes, durante y después para que puedan entendergran parte de lo que ven.


29 de noviembre de 2011

Exposiciones

 EXPOSICIÓN DE JOSÉ Mª GONZÁLEZ
 El jueves día 24 de Noviembre nuestros alumnos han visitado una exposición muy interesante. Previamente hemos trabajado diferentes cuadros para que los niños conocieran su obra.
José Mª González frecuentó varios años la escuela de Arte Rodrigo Alemán de Plasencia, mostrando un verdadero interés por la pintura. El título de la exposición :"presencias y ausencias" nos ha servido para aprender nuevas palabras y a utilizarlas en nuestra vida cotidiana. El realismo de los cuadros ha gustado mucho a nuestros alumnos.
 Aprendimos a ver los cuadros desde diferentes ángulos y nuestros alumnos no se perdían ni un detalle de la exposición. Al final, en la misma sala de exposicones decidimos cuál sería el cuadro que nuestros alumnos de cuatro años realizarían con pinturas en el aula y ganó el cuadro de las castañas, claramente influenciados por el otoño que estamos viviendo en las aulas. Como siempre vamos a intentar ponernos en contacto con el autor de las obras para que nos explique algunas dudas que nuestros alumnos nos han planteado.
        Nuestra ciudad está llena de grandes artistas que nos ayudan a entender el arte con mayúsculas. Gracias.



infantilalfonsoviii@gmail.com

25 de octubre de 2011

 La pintora Celia Rubio se ha puesto en contacto con nosotros para agradecernos la visita a su exposición. A continuación podéis leer el e-mail que nos ha enviado.


"Hola a todos, en primer lugar agradeceros vuestra visita a la exposición porque a todos nos gustan que nuestro trabajo lo vean muchas personas y si estas peronas son niños mejor, ya que el arte en todas su facetas es muy importante, yo lo considero un alimento para el alma.
Me emociona que os haya gustado, y que utiliceis mis cuadros como fuente de aprendizaje, ya me habría gustado que me hubieran enseñado a disfrutar de la pintura cuando tenía vuestra edad. Si alguno decide pintar,  se divertirá tanto como lo hago yo ( bueno ,a veces tambien se sufre cuando no sale bien el dibujo, el color, etc.. pero compensa).
Me gustaría ver vuestros dibujos sobre la exposición y sobre todo conoceros si voy algún día que tengais clase a Plasencia.
Un beso enorme a todos."


infantilalfonsoviii@gmail.com

18 de octubre de 2011

Exposiciones (curso 2011-2012)

Los niños de E. Infantil están preparando sus mochilas, su entusiasmo y sus ganas de observar otras realidades. El próximo día 20 de octubre iremos a ver una exposición a la sala de exposiciones de Caja Duero que es una ventana hacia el arte.


¿Quién es Celia Rubio?Es una cacereña, nacida en Arroyomolinos de la Vera que reside en Madrid. Tiene gran talento y nos obsequiará con una colección de cuadros: paisajes con fuerza, figuras inquietantes, bodegones modernos, son algunos de los temas en los que nos deja ver su personalidad. Pintora de realidades que comenzó cursando estudios de pintura en Madrid en el año 2000. Ya hemos comenzado a conocer sus cuadros con la pantalla digital. Ahora los veremos en la sala de exposiciones.

2 de diciembre de 2010

UNA MAMÁ QUE ES PINTORA

Queremos invitar desde el colegio a que todos los padres visiten la exposición "Gente sin tierra". Podéis verla en el centro cultural "las Claras" del 23 de noviembre al 12 de diciembre.
Esta aventura la ha iniciado la mamá de Álvaro de la clase de 3 años A, Alicia González Talaván que junto con Raquel Ardila han elaborado una de las exposiciones más interesantes e intimistas-
Todos los niños de Educación Infantil de nuestro colegio así como muchos grupos de primaria irán a visitarla y a disfrutarla. Nuestros alumnos irán de forma escalonada el próximo 9 y 10 de diciembre.
Ahora hemos visto un vídeo presentación que nos ha facilitado Alicia para que nuestros alumnos pregunten, observen y disfruten de algunos cuadros. Sus preguntas ya nos indican que tienen ganas de ver los cuadros "de verdad" como dicen nuestros niños de tres años.
ALICIA GONZÁLEZ TALAVÁN nace en Plasencia un 14 de septiembre de 1974. Realiza sus estudios de enfermería en Salamanca y cinco años después en un receso laboral tropieza casualmente con el bello arte de la pintura. Al principio como hobbi y posteriormente como pasión que cambiará su forma de entender la pintura y el dolor ajeno.
RAQUEL ARDILA se centra en las víctimas, refugiados con destinos desconocidos y niños incapaces de entender los motivos de su nueva situación.
Gracias a la colaboración de las pintoras podremos llevar a cabo uno de los proyectos más interesantes. Para finalizar utilizo las palabras del díptico presentación de la exposición...... "Los cuadros de Alicia son ventanas que se asoman al paisaje del alma"
Os enseñamos como transcurrió la visita a la exposición "Gente sin tierra"

30 de abril de 2010

Exposición y Salida a la Isla

El pasado día 4 de mayo, martes, realizamos la visita a una exposición fotográfica del placentino David Álvarez sobre el parque nacional de Monfragüe y seguidamente acudimos al parque de la isla donde disfrutamos de un periodo de juego libre. Os dejamos una muestra de ello.

infantilalfonsoviii@gmail.com

18 de marzo de 2010

Exposición "Puentes"

El Centro Cultural Caja Duero de Plasencia acoge hasta el próximo 14 de marzo una exposición del argentino Gabriel Manzo. Su obra titulada “Puentes” esta siendo trabajada por los niños y niñas de Infantil, y el próximo día 10, miércoles, acudiremos a observala y conocerla en dicho Centro Cultural. Gabriel Manzo transmite sus mensajes a través de colores vivos y fuertes que él mismo identifica con su llegada a nuestro país. Un país alegre y pasional.





infantilalfonsoviii@gmail.com

26 de noviembre de 2009

Visita exposición de pintura

El ciclo de E.Infantil ha visitado la exposición de pintura de Juan Narciso Domínguez y Reyes García-Plata. Pintores Extremeños que exponen en la sala de Caja Duero de Plasencia (del 6 al 29 de noviembre).




Los niños de tres años disfrutaron mucho de la salida y reconocieron en la exposición el
cuadro trabajado en clase: "Eclosión floral".












Los niños/as de 4 años observaron e identificaron aquellos cuadros que correspondían a paisajes, y nos detuvimos específicamnete en "Hervás". También admiramos la colección referida al mundo taurino, entre ellas observamos "Cuadrilla" y hablamos de algunas características de este festejo. ¡Ya conocemos muchos más pintores!












Los niños de cinco años estudiaron los cuadros: "Crepúsculo", "Colores" y "Eclosión floral" previamente trabajados en clase. Así mismo vimos cuadros que reflejaban paisajes conocidos: "Hervás", "De la Sierra de Gata", "de la Vera". Les llamó mucho la atención los cuadros que reflejaban escenas taurinas, sobre todo por su colorido.
























infantilalfonsoviii@gmail.com

Seguidores